Vivir Como Soñamos

¿Qué es el diseño minimalista? Claves y características

diseño minimalista

El diseño minimalista, es el estilo en el que no hay excesos ni demasiadas ornamentaciones, dejando sólo lo imprescindible.  

Descubre cuáles son las características esenciales de este estilo decorativo de tendencia, para que puedas decorar tu hogar, siguiendo sus premisas indispensables.

Orígenes del diseño minimalista

El diseño minimalista se origina a finales de la década de los 60, como respuesta a la exuberancia y la intensidad del pop art, movimiento artístico y cultural que surge a finales de 1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos, como una expresión extremadamente colorista y muy llamativa, que se traslada del mundo del arte también a la decoración de los hogares.

Entrada la década de los 70, cuando el diseño minimalista se acentúa, se toma como lema el conocido “menos es más” del arquitecto Mies Van der Rohe, para intentar alcanzar el equilibrio que se consigue eliminando los elementos superfluos, que se consideran totalmente innecesarios.

Tendencias decoración interiores Alternativas decorativas para vestir tu casa a la última moda

Características del diseño minimalista

diseño minimalista características

El minimalismo de las últimas décadas del siglo XX es bastante distinto al que vivimos en la actualidad.

Mientras que el diseño minimalista del siglo pasado era muy frío y poco acogedor, en pleno siglo XXI vivimos un minimalismo renovado que, aunque se puede parecer en la base, es más cálido y confortable.

Veamos cuáles son las claves para diseñar espacios de estilo minimalista.

La arquitectura es más importante que la decoración

Diseño minimalista arquitectura

Tal y como ya sucedía en el siglo XX, en el nuevo minimalismo también se reduce al máximo el uso de ornamentos superfluos, mientras que la arquitectura adquiere gran protagonismo. El diseño arquitectónico y los elementos de construcción son realmente las piezas que tienen más valor estético.

Gracias a los espacios limpios y despejados se consigue crear ambientes relajantes e inspiradores.

Espacios diáfanos

En la decoración minimalista se apuesta por los espacios abiertos, sin divisiones. De este modo algunas habitaciones, como el living, comedor o cocina se integran en una misma superficie. 

El uso de grandes ventanales que conectan el interior con el exterior es muy común, ya que son elementos fundamentales que permiten eliminar las barreras arquitectónicas.

En el caso de necesitar separar algunos espacios, para multiplicar la funcionalidad, se pueden usar separaciones sutiles con vidrio o elementos de construcción que no generen sensación absoluta de separación.

Funcionalidad y sencillez de los muebles

Diseño minimalista funcionalidad

Los muebles más adecuados para diseñar un espacio minimalista deben ser de líneas rectas y depuradas aunque, las últimas tendencias, nos presentan las curvas suaves en piezas como sofás, butacas y mesas, como elementos que también pueden funcionar en espacios de diseño minimalista.

En cualquier caso, el mobiliario debe ser funcional y simple, sin artificios.

Elige las piezas que sean imprescindibles para amueblar cada ambiente, evitando abarrotar excesivamente cada espacio con mobiliario que sea demasiado pesado.

En espacios como la cocina se eliminan algunos elementos como los tiradores, sustituyéndolos por sistemas de apertura invisibles, conocidos como push, con los que se pueden abrir las puertas y cajones al contacto.

Luminosidad imprescindible

diseño minimalista luminosidad

La luz, especialmente la natural, es un elemento clave en el diseño minimalista. Distribuye las distintas piezas de forma que no interrumpa la fluidez de la luz natural, para lograr que el espacio se amplíe visualmente, aportando mayor sensación de calidez al entorno.

Por esta razón, los ventanales suelen estar desnudos, sin cortinas o, en el caso de necesitarlo, se revisten simplemente con unos roller o visillos muy ligeros.

Colores neutros

Diseño minimalista colores

Las gamas cromáticas más neutras, con el blanco como eje principal, son las más adecuadas para este tipo de espacios.

Usar blancos y grises pálidos te ayudará a crear espacios más relajados y serenos, multiplicando la sensación de amplitud y luminosidad de cada ambiente.

Actualmente también podemos usar el negro como color complementario al blanco para diseñar espacios minimalistas. El juego de contrastes que se genera, resulta muy elegante y sofisticado.

Utilizar estos colores no significa que terminemos diseñando ambientes demasiado fríos e impersonales. Para compensarlo, podemos elegir materiales con textura, como la madera, y ciertos tejidos que añadirán la sensación de confort que todo hogar necesita.

Materiales puros y nobles

Diseño minimalista materiales puros

La madera, el aluminio, el vidrio o el mármol son materiales perfectos para crear hogares de diseño minimalista, especialmente en su estado más natural, sin teñir o barnizar excesivamente.

Organización imprescindible

En el diseño minimalista no cabe el desorden.

Cada espacio debe estar perfectamente organizado y evitar el exceso de complementos y elementos decorativos que entorpezcan la sensación visual de orden.

Por esto, debes tener en cuenta que va a ser necesario que planifiques correctamente el espacio de almacenamiento de cada habitación, para reducir al mínimo los elementos superfluos e innecesarios.

Si te sientes identificado con este estilo decorativo, súmate a la tendencia del nuevo diseño minimalista, para crear espacios que te aporten sensación de bienestar, renovación y tranquilidad.

New call-to-action

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!