Vivir Como Soñamos | Rosen > Decoración interior > Claves para aplicar la técnica del Feng Shui en el dormitorio
Muchas veces el levantarse cansado y sin ánimo puede solucionarse, aplicando la técnica del Feng Shui en el dormitorio.
En este artículo explicaremos cuáles son las bases de esta filosofía y cómo usarla correctamente en el dormitorio para descansar plácidamente, y así despertarse con optimismo y buenas energías.
¿Qué es el Feng Shui?
La traducción literal de las palabras Feng Shui es “viento y agua”, y se trata de una filosofía ancestral de origen chino taoísta, basada en la ocupación consciente y armónica del espacio, para conseguir una influencia positiva en las personas que lo ocupan.
Al lograr esta ocupación consciente y armónica del espacio, logramos equilibrio de la energía vital de todo lo que nos rodea, especialmente en el hogar.
¿Es importante aplicar el Feng Shui en el dormitorio?

Probablemente es uno de los lugares de la casa en los que resulta más relevante su aplicación, ya que se trata del espacio destinado al descanso y a la intimidad personal. Gracias a un buen descanso podemos recuperar la energía perdida durante el día, para afrontar positivamente la nueva jornada al despertarse.
Si introduces la filosofía del Feng Shui en el dormitorio lograrás descansar mejor, sentirte más optimista y mejorar tu energía. ¡Toma nota de las claves esenciales para aplicar el Feng Shui en el dormitorio!
Distribución y elementos decorativos en un dormitorio Feng Shui
Para diseñar correctamente un dormitorio siguiendo la filosofía del Feng Shui es necesario tener en cuenta ciertos aspectos fundamentales:
-
Elige una cama no demasiado pequeña y ponla centrada en tu habitación.
-
Debes añadir elementos de apoyo a ambos lados de la cama, en forma de veladores.
-
Elige luces cálidas para iluminar tu dormitorio.
-
Inclínate principalmente por colores suaves y relajantes.
A partir de estos cuatro conceptos lograrás que la energía circule de forma correcta por todo el dormitorio pero, ¡hay más!
Ubicación del dormitorio
En ocasiones puede resultar complicado buscar la ubicación que nos muestran las pautas del Feng Shui para el dormitorio, ya que la orientación viene marcada por el tipo de construcción de la casa.
A pesar de esto, es recomendable que conozcas cuáles son las características y consecuencias de cada orientación en relación a la energía que se genera:
-
Orientación norte. Representa la frialdad y la oscuridad, por lo que fomenta el descanso a partir de un sueño profundo y reparador.
-
Orientación sur. Está considerada la peor orientación para descansar correctamente, ya que está cargada de energía negativa.
-
Orientación este. En la aplicación de la teoría del Feng Shui en el dormitorio podemos afirmar que la dirección este concentra grandes dosis de energías positivas.
-
Orientación oeste. Simboliza la alegría y la felicidad, por lo que se convierte en una buena opción para la orientación de la habitación.
-
Orientación nordeste. Si tu dormitorio está orientado hacia el nordeste conseguirás descansar plácidamente.
-
Orientación sureste. En este caso, lograrás favorecer las relaciones de pareja.
-
Orientación noroeste. Fomenta la concentración, por lo que es un tipo de ubicación ideal para espacios de trabajo y se reducen los problemas personales.
-
Suroeste. Símbolo de conservadurismo y serenidad, no es la orientación más adecuada para conseguir un sueño reparador.
Distribución de la cama y el respaldo
Sin duda alguna, la cama es la pieza más importante del dormitorio en general y especialmente si queremos aplicar la filosofía del Feng Shui en el dormitorio.
Ten en cuenta que deberías evitar que los pies de la cama estén alineados con respecto a la puerta de acceso al espacio, ya que puede provocar sensación de vulnerabilidad e inquietud, por lo que el descanso puede verse perjudicado. Idealmente, la cama debe estar situada en una ubicación desde la cual se controle la puerta, aunque sin estar frente a ella.
En el caso de que no sea posible cambiar su ubicación, te recomendamos que añadas un elemento que ejerza de barrera protectora, como un asiento, un baúl o una pequeña estantería, a los pies de la cama.
El respaldo de cama proporciona seguridad y aumenta la autoestima de las personas que ocupan el dormitorio. Ponlo en una pared maestra y elige un diseño de madera o tapizado, que sea sólido.
Espejos y la filosofía del Feng Shui en el dormitorio
Aunque muchas veces hemos podido entender que está desaconsejado poner espejos en el dormitorio, sí se pueden tener. Eso sí, debes evitar que tu imagen se vea reflejada en el espejo cuando estás acostada o reclinada en la cama.
Elementos estructurales
En cualquier espacio de la casa encontramos elementos estructurales fijos, como puertas, ventanas o vigas que pueden influir directamente en el correcto funcionamiento del Feng Shui.
-
Puertas. Se trata de un elemento que regula el flujo de energía del hogar, por lo que es recomendable que no haya obstáculos, siempre deben estar en perfectas condiciones.
-
Ventanas. Para que haya un buen flujo de energía tendrás que poner cortinas y persianas en las ventanas, mantener los cristales siempre limpios y abrirlas regularmente, para que el aire circule y se renueve con frecuencia.
-
Nos encantan las vigas en el techo, pero en el caso de que existan, procura que no quede una viga en vertical sobre la cama, ya que, según el Feng Shui, puede provocar problemas de pareja. Lógicamente no es fácil evitar o modificar este tipo de elementos estructurales, por lo que si no se puede cambiar la ubicación de la cama puedes poner una tela o un dosel, que te ayudarán a contrarrestar los efectos negativos que se provocan.
Colores recomendados según el Feng Shui
El color es un elemento clave en la armonización del dormitorio según el Feng Shui, ya que influye directamente en la energía del espacio y en la calidad del descanso. La elección adecuada de los tonos en paredes, ropa de cama y decoración puede potenciar sensaciones de calma, seguridad y bienestar.
Los colores suaves y neutros son los más recomendados para fomentar la tranquilidad y el equilibrio. El azul y el verde, por ejemplo, evocan la naturaleza y tienen un efecto relajante que favorece el descanso. El azul, en particular, ayuda a reducir la ansiedad y a calmar la mente, mientras que el verde está asociado con la renovación y el crecimiento, promoviendo una sensación de frescura en la habitación.
El blanco y los tonos beige son ideales para quienes buscan un ambiente sereno y despejado. Estos colores transmiten pureza, orden y amplitud, ayudando a que la energía fluya libremente sin interrupciones. Además, combinan fácilmente con otros tonos, permitiendo crear un espacio equilibrado sin recargarlo visualmente.
Para fomentar la armonía en la pareja, el Feng Shui recomienda incorporar tonos cálidos como el rosa y el melocotón. Estos colores aportan suavidad, ternura y romanticismo, ayudando a fortalecer los lazos afectivos y a generar un ambiente acogedor. En cambio, los tonos demasiado intensos, como el rojo brillante o el naranja vibrante, deben usarse con moderación, ya que pueden generar un exceso de energía y dificultar el descanso.
Por otro lado, los colores oscuros como el negro, el gris profundo o el marrón en exceso pueden crear una sensación de pesadez y estancamiento, afectando el ánimo y la calidad del sueño. Si se desea incorporarlos, lo mejor es hacerlo en pequeños detalles decorativos, como cojines o accesorios, en lugar de utilizarlos como colores predominantes.
En definitiva, la clave está en encontrar una paleta de colores que favorezca la relajación y el equilibrio emocional. Combinando adecuadamente los tonos, se puede crear un dormitorio que no solo sea estéticamente armonioso, sino también un refugio de paz y bienestar para el descanso diario.
Plantas en el dormitorio: ¿Sí o no?
El Feng Shui recomienda evitar demasiadas plantas en el dormitorio, ya que pueden alterar la energía del descanso. Sin embargo, si deseas incorporar alguna, elige opciones con hojas redondeadas como la lavanda o el lirio de paz, que promueven la tranquilidad.
Televisión y aparatos electrónicos en el dormitorio
Para aplicar correctamente la filosofía del Feng Shui en el dormitorio debemos evitar que haya cualquier tipo de aparato electrónico en la habitación.
Los televisores, celulares, computadores, y reproductores de música suelen crear un campo magnético que puede afectar negativamente el sueño y la relación de pareja.
Publicado originalmente el 30 de julio de 2021, actualizado el 21 de febrero de 2025

Rosen
FAQs sobre feng shui
-
¿Puedo tener un escritorio en el dormitorio sin afectar el Feng Shui?
Si no tienes otra opción que trabajar en el dormitorio, procura separar las áreas de descanso y trabajo. Puedes utilizar una cortina, biombo o alfombra para delimitar los espacios y evitar que la energía laboral interfiera con el sueño. -
¿Puedo usar velas o inciensos en mi dormitorio?
Sí, siempre que sean aromas suaves y relajantes como lavanda o sándalo. Las velas y el incienso pueden ayudar a purificar la energía y generar un ambiente armónico. -
¿Es recomendable dormir con la puerta cerrada?
Sí, cerrar la puerta del dormitorio durante la noche ayuda a mantener la energía dentro de la habitación, promoviendo un descanso más profundo y reparador.
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!