Tienda
Vivir Como Soñamos

Todo sobre los tipos de telas más utilizados en el hogar

tipos de telas

Existen diversos tipos de telas que se adaptan a distintas funcionalidades, muebles y objetos decorativos. Descubre en este artículo una guía completa para saber cuál elegir en cada caso.

Tipos de telas y tendencias en el hogar

Existen muchos tipos de telas para decorar el hogar, y estampados también: rayas, dibujos geométricos, flores, diseños atrevidos, lisos y elegantes, y en colores diversos, como los cálidos, oscuros o fríos.

Hay disponible una gran gama para decorar la casa y lograr que el estilo que quieres brille a través de los textiles, por lo que es importante entender bien cuáles son los más propicios para cada espacio y funcionalidad, como así también las características principales de cada uno.

Crea y aprovecha todos los rincones de tu hogar Descargar Ebook "Zonas Multifuncionales en casa"

De esta manera sabremos cómo decorar la casa con telas y que el resultado sea exitoso. 

El proceso de la confección de textiles se produce mediante la unión de fibras e hilos en diversos acabados, materiales, colores y texturas, de manera artesanal o industrial.

tipos de telas cómo elegir

Durante muchos años, los tejidos de origen vegetal como el algodón, imperaron en la industria decorativa, sobre todo en el siglo pasado. Actualmente, podemos hallar innumerables telas de origen artificial con una estética adecuada para cumplir cualquier función.

Entonces podemos encontrar 3 grandes conjuntos de tipos de telas: de origen animal, de origen vegetal y de origen artificial o sintéticas. Los textiles en la decoración representan un gran campo de posibilidades, los más utilizados son:

  • Seda.
  • Algodón.
  • Yute.
  • Rayón.
  • Lana.
  • Nylon.
  • Poliéster.
  • Cuero.
  • Ecocuero
  • Raso.
  • Organza.
  • Organdí.

Podemos encontrar estos diferentes tipos de telas en varios productos que hacen al hogar, como ropa de cama, mantas, sillones, cojines, alfombras, manteles, cortinas, accesorios de cocina y de baño, adornos de pared, etcétera.

También debemos destacar una tendencia importante en el ámbito del textil: la certificación ecológica mediante ecoetiquetas que avalan el proceso de fabricación libre de sustancias nocivas para el medioambiente y que respetan a los trabajadores implicados en dicho proceso.

tipos de telas usos

Usos de los tipos de telas

Entre tantos tipos de telas, es importante conocer los usos principales que se le pueden dar a cada una de ellas:

  • Telas para las cortinas. Lo más importante es que sean resistentes a la luz del sol, para que cumplan con su función y no se dañen con la exposición, y aunque cualquier tela puede ser útil para ser usada como cortina, siempre serán propicias aquellas con mayor ligereza y resistencia.
  • Por ejemplo, la seda, el lino y el algodón se encuentran entre las más adecuadas. 
  • Telas para el mobiliario. Es importante considerar el desgaste al cual será sometido el textil y el uso que tendrá para elegir correctamente, ya que existe un amplio espectro de posibilidades. El cuero, terciopelo y aquellos textiles con altos ciclos de resistencia, son los ideales para los muebles, como sofás y sillas. 

tipos de telas mobiliario

  • Telas para ropa de cama. Para las sábanas existen muchos textiles diferentes, aunque el favorito es el algodón por su textura y comodidad al momento del descanso. Esta tela se usa para confeccionar productos para la cama debido a su suavidad, a que es un material suave, transpirable, duradero, económico y de fácil mantenimiento. 

tipos de telas ropa de cama

¿Cómo elegir correctamente entre diversos tipos de telas?

Para elegir adecuadamente entre los tipos de telas que existen debes contemplar el resto de la decoración del hogar y, fundamentalmente, el estilo decorativo que buscas alcanzar con tus intervenciones estéticas.

Las telas pueden adquirir diferentes texturas, diseños y colores que influirán en la armonía del hogar y por esto el equilibrio es un punto central. No olvides dar una continuidad a los espacios e inclinarte por combinar estampados siempre siguiendo una regla clave: ¡Menos es más!

Nueva llamada a la acción

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!