Vivir Como Soñamos | Rosen > Columnas > Mes del sueño
Si bien cada marzo, en el marco del Mes del Sueño, se nos recuerda la importancia del buen dormir, deberíamos tomar conciencia de que esto deberíamos internalizarlo: dormir bien es una necesidad biológica y clave para nuestra salud integral.
Como neuróloga, he visto las consecuencias de un descanso inadecuado en mis pacientes: falta de concentración, fatiga, cambios de ánimo, enfermedades inmunológicas, cardiovasculares y neurológicas a largo plazo.
Durante el sueño, el cerebro se desintoxica y se regulan funciones esenciales como el metabolismo y la respuesta inmunológica. Si no descasamos bien, estas funciones pueden sufrir afecciones, aumentando el riesgo de contraer enfermedades como la hipertensión, diabetes e incluso trastornos neurodegenerativos.
Lamentablemente, hoy no se considera lo vital que es el sueño para nuestro diario vivir. La hiperconectividad y los malos hábitos se han normalizado y nos hacen dormir mal y poco. Pero, ¿podemos hacer algo para cambiar esto? Claro que sí. Estamos a tiempo.
Es recomendable establecer horarios regulares al acostarse y despertar para así reforzar el reloj biológico y mejorar la calidad del sueño. También es importante cuidar la higiene de este, manteniendo el dormitorio con una temperatura adecuada, silencioso, evitando las pantallas antes de dormir.
Es fundamental también reducir el consumo de cafeína, alcohol, nicotina y alimentos de difícil digestión, al menos una hora antes de acostarse para así conciliar el sueño de mejor manera. Y siempre hay que escuchar a nuestro cuerpo: respetar la necesidad del descanso es primordial para la salud a largo plazo. Y no menos importante, es contar con un colchón y ropa de cama adecuada que nos permita dormir cómodamente.
En este Mes del Sueño, hagamos un compromiso con nuestro bienestar. Dormir bien no solo nos hace sentir mejor en el día a día, sino que protege nuestra vida.

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!