Vivir Como Soñamos | Rosen > Salud y bienestar > ¿A qué hora es mejor hacer ejercicio? Beneficios según el momento del día
El ejercicio es una de las mejores formas de cuidar la salud, mejorar la calidad de vida y fortalecer el cuerpo. Sin embargo, elegir la hora adecuada para entrenar puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y en la forma en que se siente el cuerpo durante y después de la actividad física.
Cada persona tiene un ritmo biológico distinto, horarios laborales o académicos que cumplir y necesidades específicas que influyen en la decisión de cuándo ejercitarse. ¿Es mejor hacerlo en la mañana para empezar el día con energía? ¿O en la tarde cuando el cuerpo ya está más activo?
Aquí encontrarás una guía detallada sobre los beneficios y desventajas de hacer ejercicio en distintos momentos del día y cómo elegir el horario que mejor se adapte a tu estilo de vida.
¿Por qué la hora del día influye en el rendimiento y los resultados?
El cuerpo sigue un ritmo natural a lo largo del día, lo que influye en aspectos clave como la temperatura corporal, la energía disponible y la capacidad de recuperación después del ejercicio. Te contamos algunos factores a considerar.
Ritmo circadiano y actividad física
El ritmo circadiano es un ciclo interno que regula muchas funciones del organismo, incluyendo el nivel de energía y la temperatura corporal. Durante la mañana, el cuerpo se encuentra en proceso de activación, mientras que en la tarde suele estar en su punto máximo de rendimiento.
Temperatura corporal y flexibilidad muscular
La temperatura del cuerpo varía a lo largo del día. En la mañana, los músculos y articulaciones pueden estar más rígidos, mientras que en la tarde y noche suelen estar más flexibles, lo que podría favorecer el desempeño y reducir el riesgo de lesiones.
Energía y metabolismo
El metabolismo no es el mismo a lo largo del día. Algunas personas se sienten más activas y con mayor resistencia en la mañana, mientras que otras alcanzan su mejor desempeño en la tarde o noche. Elegir la hora adecuada puede hacer que el entrenamiento sea más eficiente y agradable.
Beneficios y desventajas de hacer ejercicio en la mañana
Entrenar a primera hora tiene sus ventajas, pero también algunos desafíos que se deben considerar.
Beneficios
-
Mayor energía y productividad: empezar el día con ejercicio puede generar una sensación de bienestar que se mantiene durante varias horas.
-
Mejor organización del tiempo: al hacer ejercicio temprano, se evita que los compromisos diarios interfieran con la rutina de entrenamiento.
-
Favorece la constancia: la mañana suele ser un horario más estable en comparación con la tarde o noche, cuando pueden surgir imprevistos.
-
Puede ser beneficioso para la pérdida de grasa: algunas personas prefieren entrenar en ayunas, aunque esta práctica no es adecuada para todos.
Desventajas
-
Mayor rigidez muscular: el cuerpo puede estar menos flexible y con menor temperatura, lo que aumenta el riesgo de lesiones.
-
Menor rendimiento en ejercicios de alta intensidad: algunas personas sienten menos fuerza y resistencia en la mañana.
-
Requiere una mayor planificación: es necesario acostarse temprano para asegurarse un buen descanso antes de entrenar.
Beneficios y desventajas de hacer ejercicio en la tarde
Para muchas personas, la tarde es el momento ideal para ejercitarse, ya que el cuerpo ya está activo y preparado para el esfuerzo físico.
Beneficios
-
Mayor rendimiento físico: en la tarde, el cuerpo alcanza su temperatura óptima, lo que favorece la fuerza, resistencia y flexibilidad.
-
Mejor recuperación muscular: la alimentación y la hidratación a lo largo del día pueden ayudar a mejorar el desempeño y la recuperación después del ejercicio.
-
Puede reducir el estrés acumulado: después de un día de trabajo o estudio, el ejercicio puede ser una excelente forma de liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
Desventajas
-
Más distracciones y compromisos: es posible que el trabajo, los estudios o la vida social dificulten mantener la rutina.
-
Mayor concurrencia en gimnasios y parques: si se entrena en un lugar público, puede haber más personas en este horario, lo que podría afectar la comodidad y la disponibilidad de equipos.
-
Fatiga acumulada del día: algunas personas pueden sentirse más cansadas en la tarde, lo que podría afectar la motivación.
Beneficios y desventajas de hacer ejercicio en la noche
El entrenamiento nocturno es la opción ideal para quienes tienen horarios más flexibles o prefieren ejercitarse al final del día.
Beneficios
-
Reducción del estrés y relajación: puede ser un buen momento para desconectarse de la rutina y liberar tensiones.
-
Mejor rendimiento en entrenamientos de fuerza: muchas personas sienten que tienen más energía y resistencia para ejercicios de levantamiento de pesas o entrenamientos de alta intensidad.
-
Mayor tiempo disponible: puede ser una alternativa para quienes no pueden entrenar en la mañana o en la tarde debido a su rutina diaria.
Desventajas
-
Posible interferencia con el sueño: si se entrena muy tarde, el cuerpo podría tardar más en relajarse, dificultando el descanso.
-
Menos opciones de entrenamiento al aire libre: en algunos lugares, la iluminación y la seguridad pueden ser un factor a considerar.
-
Falta de motivación: después de un día largo, algunas personas pueden sentir menos ganas de entrenar.
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio según tu objetivo?
El horario ideal para entrenar puede depender del objetivo que se busca alcanzar:
-
Pérdida de peso: la mañana puede ser un buen momento para entrenamientos aeróbicos si se busca activar el metabolismo desde temprano.
-
Aumento de masa muscular: la tarde y la noche pueden ser más favorables para entrenamientos de fuerza, ya que los niveles de energía y resistencia suelen ser más altos.
-
Mejorar la resistencia: cualquier horario puede ser adecuado, pero muchas personas prefieren entrenar en la tarde cuando el cuerpo está en su mejor condición física.
-
Reducir el estrés: la noche puede ser un buen momento para actividades como yoga o entrenamientos relajantes que ayuden a mejorar el bienestar.
Consejos para elegir la mejor hora para entrenar según tu estilo de vida
-
Considera tu rutina diaria: elige un horario que puedas mantener a largo plazo sin afectar otras responsabilidades.
-
Escucha a tu cuerpo: prueba distintos horarios y evalúa en cuál te sientes con más energía y motivación.
-
Adapta tu alimentación: si entrenas en la mañana, es importante asegurarte de tener suficiente energía. Si lo haces en la noche, evita comidas pesadas justo antes de dormir.
-
Sé flexible: si un día no puedes entrenar en tu horario habitual, busca otra alternativa en vez de saltarte el entrenamiento.
Conclusiones sobre cuál es la mejor hora para hacer ejercicio
No existe una única mejor hora para entrenar. Lo más importante es encontrar un horario que se adapte a tu rutina, que te permita ser constante y que te haga sentir bien física y mentalmente.
Cada momento del día tiene sus beneficios y desventajas, y la clave está en probar distintas opciones hasta encontrar la que mejor funcione para ti. La prioridad siempre debe ser mantener el ejercicio como un hábito sostenible, independientemente del horario en el que se realice.

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!